jueves, 12 de noviembre de 2015

ACTIVIDAD 2 DEL TEMA 3 Y VIDEO "SOFTWARE LIBRE LA COMUNIDAD SIN AMOS (DOCUMENTAL)"

1º. ¿Cuál es el origen del sistema GNU\Linux?

En 1983 se inició el Proyecto GNU por Richard Stallman y mantenido por la Free Software Foundation. Las siglas GNU significan “ñu” en inglés y son un acrónimo recursivo de “¡GNU No es Unix!”. El nombre Linux proviene de un núcleo llamado Linux, escrito por Linus Torvalds en 1991.

GNU se inició como una alternativa libre y abierta a Unix, su objetivo era estar compuesto completamente de software libre. Cuando GNU había conseguido fabricar herramientas fundamentales como un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, incorporaron el núcleo Linux. Dicha decisión fue tomada porque su propio núcleo, Hurd, no estaba listo para poder usarse, por lo que continuaron el desarrollo de GNU utilizando Linux.


2º. ¿Qué dos elementos fundamentales lo componen?

El Linux en sí, que es el kernel, y el GNU que es el resto del sistema operativo. Este sistema está compuesto por un lado por el sistema operativo libre GNU y por otro lado; el núcleo Linux, que permite acceder fácilmente al código fuente.


3º. Busca en internet nombres de dos o tres distribuciones de Linux e incluye algún enlace que muestre un vídeo de alguna de ellas.
UBUNTU: Distribución basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME.

DHAT ENTERPRISE: Esta es una distribución que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.

FEDORA: Esta es una distribución patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Fácil de instalar y buena calidad.

https://www.youtube.com/watch?v=GF-M9DQoWb8


4º. ¿Qué valores defiende la comunidad Open Source?¿Te han parecido valiosos?¿Por qué?

-Generosidad y reciprocidad
La noción de devolver lo que a uno le ha sido dado.
Este “imperativo social” maravilloso del movimiento open source es la cultura del compartir, y ha sido clave en el desarrollo de internet.
Un ejemplo fue el lenguaje de programación Perl, diseñado por el programador de Unisys Larry Wall en 1987 y que compartió libremente como forma de devolver lo que él había obtenido libremente de internet.

-Promesa y empatía
Otro valor heredado de la comunidad de desarrolladores, en este caso de la metodologíaDevOps, es la empatía. Así lo señaló Jeff Sussna en un reciente artículo, Empathy, the essence of DevOps.
Este valor reside en la teoría de la promesa, una teoría situada en el contexto de DevOps, y cuya idea principal es que si realmente dejas que las personas que están construyendo cosas adquieran compromisos entre sí, existirán más oportunidades de que alcancen sus objetivos. De alguna manera, las personas son conscientes de los compromisos que adquieren y esos compromisos o promesas tienen más probabilidades de reflejar lo que van a ser capaces de desarrollar.

-Cambios en la cultura organizacional
Tim expone un ejemplo interesante para mostrar cómo un cambio de cultura organizativa es capaz de transformar el modelo de negocio.
Amazon comenzó siendo una aplicación y hacia 2003 Jeff Bezos, su fundador y director, tuvo la idea de convertir Amazon en una plataforma. Lo que hizo Bezos fue impulsar una notable transformación interna, de negocio, que en parte fue tecnológica, pero en parte se basó fundamentalmente en una transformación cultural, pues el mandato de Jeff fue que los equipos debían exponer sus datos y funcionalidades a través de interfaces de servicios, que los equipos debían comunicarse entre sí a través de estos interfaces, que no se permitiría ninguna otra forma de comunicación que no fuera a través de estos sistemas de red y que además pudieran ser sistemas externos. Fue una completa transformación, una completa reorganización corporativa.


5º. Investiga qué aparatos de los que tienes en casa usan software basado en GNU\Linux y qué grandes empresas lo utilizan.

La junta de Andalucía desde hace años está distribuyendo portátiles entre los alumnos de los institutos y colegios por toda Andalucía que utilizan este Software, Guadalinux.

La Nasa, el CERN, ejércitos del mundo, la bolsa de valores de Nueva York, gobiernos, la FAA, el tren bala japonés, google, Facebook, Amazon, Wikipedia, Android son ejemplos de empresas que utilizan un software basado en GNU/Linux


6º. Relaciona mediante un breve comentario este tema con los casos de espionaje entre países a través de los teléfonos móviles de sus dirigentes.

Se puede entender que las empresas quieran saber toda la información de sus "enemigos"  pero no es excusa para espiar los móviles. Lo ideal que todos los software fuesen libres pero con una seguridad muy grande. lo que permitiría que el espionaje fuese mas difícil. No todas las compañías estarían de acuerdo con esto. por eso la mayoría de empresas grandes una Linux. que es un software libre y se puede modificar ya que tiene un código abierto.
Espiar los teléfonos de dirigentes políticos, me imagina que para amenazar con información privada, es un delito y algo que se puede prevenir teniendo cuidado desde dentro, es decir, con el software. Si eres una persona importante con mucha información, deberías tener cuidado al elegir lo que usas para transmitir dicha información.  






No hay comentarios:

Publicar un comentario